Los principales factores de riesgo para desarrollar colitis pseudomembranosa son la edad mayor de 65 ańos, la severidad de la patología asociada y el inmunocompromiso.
Finney describió la colitis pseudomembranosa en 1893, pero solamente en 1978 se aisló el Clostridium difficile con sus toxinas, y éstas se identificaron como causantes de la enfermedad.
Se trata de un bacilo anaeróbico gram positivo que forma parte de la flora natural del intestino; pero ciertas condiciones permiten que el Clostridium difficile se multiplique en forma desproporcionada, y se presenta la colitis pseudomembranosa. Las condiciones predisponentes tienen que ver, en general, con el uso excesivo de antibioterapia o con las obstrucciones malignas en que no hay recambio de la flora intestinal; también se mencionan la isquemia intestinal, la enfermedad renal y otras enfermedades debilitantes, como factores de riesgo, sobre todo si se combinan. |
---|
Es un blog de Jorge Figueroa Apestegui Medico Internista Residente de Gastroenterologia 2012-2015 HNGAI.Universidad Nacional Mayor de San Marcos 1990-2004 CMP:34170 RNE:031011