La gastroenteritis eosinofílica debe considerarse en cualquier paciente que presente síntomas abdominales crónicos y eosinofilia periférica. Cabe señalar que la eosinofilia periférica puede estar ausente en la minoría de los casos. El diagnóstico se realiza mediante una biopsia de tejido gastrointestinal que demuestra un aumento de eosinófilos en ausencia de enfermedad parasitaria. Los síntomas dependen de la ubicación de la afectación eosinofílica. Cuando la enfermedad se limita a la mucosa del estómago, pueden predominar síntomas como náuseas, vómitos y dolor abdominal. Si se afecta la mucosa del intestino delgado, puede producirse un síndrome de malabsorción con anemia por deficiencia de hierro y enteropatía perdedora de proteínas. La enfermedad que afecta principalmente a la capa muscular puede causar síntomas de tipo obstructivo del tránsito gastrointestinal. La capa subserosal puede estar infiltrada con eosinófilos y provocar ascitis eosinofílica. Este es un diagnóstico difícil de realizar en ausencia de eosinofilia periférica.
Es un blog de Jorge Figueroa Apestegui Medico Internista Residente de Gastroenterologia 2012-2015 HNGAI.Universidad Nacional Mayor de San Marcos 1990-2004 CMP:34170 RNE:031011
martes, 7 de enero de 2025
Las pistas que sugieren hepatitis alcohólica son antecedentes recientes de consumo excesivo de alcohol, fiebre baja, leucocitosis, transaminasas, relación AST/ALT mayor de 2, ictericia y hepatomegalia dolorosa. Una vez que se han descartado otras causas de leucocitosis, cuanto mayor sea la elevación del recuento de glóbulos blancos, mayor será la cantidad de daño a los hepatocitos. Las elevaciones de AST y ALT superiores a 500 U/L deberían sugerir un diagnóstico alternativo. En raras ocasiones, pueden estar ocurriendo dos procesos simultáneos (p. ej., hepatitis alcohólica e toxicidad por paracetamol).
El síndrome de Budd-Chiari puede presentarse de forma aguda, subaguda o crónica. La forma aguda debe considerarse en pacientes que presentan dolor abdominal en el cuadrante superior derecho, hepatomegalia, ascitis de aparición rápida e ictericia. La forma subaguda o crónica debe considerarse en pacientes que presentan ascitis inexplicable y hepatomegalia inexplicable. Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar la forma aguda de Budd-Chiari, a menudo con un estado hipercoagulable subyacente (anticoncepción oral, policitemia y mutación del factor V Leiden).