Mostrando entradas con la etiqueta casos clínicos paradigmáticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casos clínicos paradigmáticos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2015

DIARREA AGUDA

CASO CLÍNICO 7: DIARREA AGUDA
Paciente de 63 años, sexo masculino, que consulta al departamento de emergencia, por el aumento del número de las deposiciones 6 a 8 por día durante los últimos 3 días, acompañado de dolor abdominal, tipo cólico, peri-umbilical que precedía a las deposiciones, sin moco, sangre, ni tenesmo rectal.

Al inicio del cuadro presentó nauseas y vómitos, inicialmente de contenido alimentario y posteriormente bilioso, que desaparecieron a las 12 horas de iniciado. Luego reanudó la ingesta con escaso volumen: té con leche y verduras hervidas. No presentó fiebre, aunque manifiesta marcada astenia y mialgias. No refiere haber realizado viajes recientes ó cambios en la dieta (cumple dieta hiposódica y baja en grasas).

Días previos al inicio del cuadro clínico estuvo cuidando a su nieto por gripe.

ANTECEDENTES PERSONALES
  • Hipertensión arterial controlada.
  • Dislipemia diagnosticada hace 3 años.
  • Tabaquista de 20 paquetes al año.
  • A través de una video colonoscopía (VCC), realizada por pesquisa de cáncer colorrectal (CCR) hace 2 años, le diagnosticaron: hemorroides internas.
El tratamiento indicado por su médico de cabecera, que cumple hace más de cinco años, es el siguiente: aspirina (AAS) 100 mg/día, furosemida 40 mg/día, dosis estándar de inhibidores de la bomba de protones (IBP) * antes del desayuno y atorvastina 10 mg/día. 

* Dosis estándar de IBP: lansoprazol 30 mg, rabeprazol 20 mg, pantoprazol 40 mg, omeprazol 20 mg o esomeprazol 40 mg.

EXAMEN FÍSICO

Paciente lúcido, taquicárdico, normotenso y sin fiebre.

Tensión arterial:
120/60; sin ortostatismo.
Frecuencia cardíaca:
100 por minuto, pulso regular e igual.
Talla:
165 cm.
Peso:
63 Kg.
Indice de masa corporal (IMC):
23 kg/m2.

Abdomen: blando, depresible, doloroso a la palpación profunda a nivel periumbilical, sin signos peritoneales. Ruidos hidroaéreos aumentados. Mucosas semihúmedas. 
PREGUNTA 1:

¿Cuál es la primer conducta que deberíamos adoptar ante un paciente con diarrea aguda?
Principio del formulario
 A. Evaluar la severidad de la enfermedad y el estado de hidratación.
 B. Identificar las causas probables en base a la anamnesis.
 C. Solicitar coprocultivo. 
 D. Solicitar estudios fecales para detectar parásitos. 
 E. Solicitar sigmoideoscopia y biopsia. 
Rpta A
El interrogatorio y un adecuado examen físico permitirá evaluar la severidad de la enfermedad. La misma se establecerá según la presencia de signos de deshidratación importante, diarrea sanguinolenta, dolor abdominal, fiebre y el estado inmunológico del huésped.

 Son signos de deshidratación en adultos:
  • Frecuencia de pulso > 90
  • Hipotensión ortostática
  • Hipotensión supina y ausencia de pulso palpable
  • Lengua seca
  • Órbitas hundidas
  • Pellizco perezoso de la piel (signo del pliegue positivo).
·         PREGUNTA 2:

Ante la presentación de este paciente que padece diarrea aguda y con las características mencionadas, ¿cuál es su principal sospecha diagnóstica?
·          A. Intoxicación alimentaria.
 B. Diarrea del viajero.
 C. Diarrea por antibióticos. 
 D. Diverticulitis aguda. 
 E. Gastroenteritis viral. 
·         RPTA E
·          El diagnóstico de diarrea aguda es exclusivamente clínico y el paso siguiente ante un síndrome diarreico agudo es realizar una correcta anamnesis y exploración física con el objetivo de diferenciar entre diarrea inflamatoria y no inflamatoria.

 Ante un paciente con diarrea aguda no inflamatoria (deposiciones abundantes, liquidas sin moco, sangre o pus, fiebre ni dolor abdominal persistente), que inició con vómitos y cuyo cuadro se presentó luego del contacto con un familiar con un síndrome gripal, la gastroenteritis viral es el principal diagnóstico a considerar. 

 Apoyan este diagnóstico la ausencia de otros factores epidemiológicos tales como la falta del antecedente de: viajes recientes, alimentos o circunstancias no habituales de ingesta de alimentos, riesgos profesionales, uso reciente de agentes antimicrobianos, institucionalización y riesgos de infección por el VIH.

 Los agentes infecciosos constituyen el 90% de las causas de diarrea. Las infecciones virales (los implicados más frecuentes son los rotavirus, los virus Norwalk, los adenovirus entéricos y los astrovirus) son las más frecuentes y afectan a personas de todas las edades. Se transmiten por la vía fecal oral primariamente, aunque también pueden diseminarse por el contacto directo persona-persona. El período de incubación es corto (1-3 días) y el cuadro se presenta de forma aguda con diarrea sin productos patológicos, en general autolimitada, aunque puede prolongarse por espacio de una semana y acompañarse a veces de vómitos, fiebre y postración.
·         Atmar RL. and Estes MK. Gastroenterol Clin N Am 2006; 35: 275-90.
Asenjo Mota A. et al. Medicine 2008;10: 215-22. 

World Gastroenterology Organization 2008. WGO Practice Guidelines Acute Diarrhea.
Hamilton W, et al. Br J Cancer 2008; 98:323-7.
CONTINUACIÓN DEL CASO...

Luego de efectuada una correcta anamnesis y un adecuado examen físico, Ud. revisa el caso de este paciente de 63 años con diarrea aguda de probable origen viral de 3 días de evolución, que se encuentra taquicárdico en reposo con mucosas semihúmedas y decide realizar análisis de sangre que incluyó: hemograma completo, hepatograma, glucemia, urea, creatinina, ionograma y leucocitos en materia fecal.

LABORATORIO
Hematocrito:
40%.
Hemoglobina:
14 gr/dl.
Plaquetas:
413.000/mm3.
Leucocitos:
6.500/mm3 (fórmula normal).
Hepatograma:
normal.
Uremia:
50 mg%.
Creatininemia:
1,2 mg%.
Na:
138 mEq/l.
K:
3,3 mEq/l.
Leucocitos en materia fecal:
2 x campo.


PREGUNTA 3:
 

Ante los hallazgos clínicos y los resultados de laboratorio, ¿cuál es su impresión diagnóstica?:
Principio del formulario
 A. Diarrea aguda NO inflamatoria en huésped inmunocompetente con signos leves de deshidratación.
 B. Diarrea aguda inflamatoria en huésped inmunocompetente con signos leves de deshidratación.
 C. Diarrea aguda NO inflamatoria en huésped inmunocompetente sin signos de deshidratación. 
 D. Diarrea aguda NO inflamatoria en huésped inmunocompetente con signos de deshidratación severa. 
Final del formulario
Principio del formulario
Final del formulario
RPTA A
 El paciente del caso presenta diarrea aguda (la duración es inferior a 2 semanas) con características clínicas y examen directo de materia fecal que descartan origen inflamatorio del cuadro y no presenta factores de inmunocompromiso (ancianos, VIH +, diabetes, enfermedad hematológica, uso de quimioterapia, entre otros).

 Adicionalmente presenta dos signos de deshidratación (mucosas semihúmedas y taquicardia de reposo) diagnosticados utilizando el “método Dhaka”.
Organización Mundial de Gastroenterología, 2012 Guía Práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Diarrea aguda en adultos y niños: una perspectiva mundial.
PREGUNTA 4: 

Ante un paciente inmunocompetente con diarrea aguda no inflamatoria con signos leves de deshidratación, ¿cuál de las siguientes conductas NO adoptaría?
Principio del formulario
 A. Suspender diurético, lácteos y fibra de su dieta actual.
 B. Indicar una dieta apropiada para la edad, distribuida en ingestas frecuentes y livianas a lo largo del día (seis colaciones/día).
 C. Indicar rehidratación utilizando sales de rehidratación oral. 
 D. Indicar antibióticos. 
 E. Indicar antidiarreicos. 
La mayor parte de los cuadros de diarrea aguda infecciosa van a ser leves y autolimitados en el tiempo, por lo que NO precisan tratamiento con antibióticos.

 La indicación de iniciar tratamiento antibiótico en una diarrea aguda depende de dos factores: el tipo de paciente sobre el que incide y el microorganismo responsable.

 Respecto al tipo de paciente, existe consenso en que determinadas circunstancias son subsidiarias de tratamiento antibiótico con independencia del agente causal: 1) edades extremas (lactantes o ancianos); 2) inmunosupresión; 3) coexistencia de enfermedad cardiovascular; 4) prótesis valvular, vascular u ortopédica; 5) anemia hemolítica. En estos casos, se puede utilizar empíricamente ciprofloxacina (500 mg/12h) o trimetoprima-sulfametoxazol (160-800 mg/12 horas) hasta disponer del resultado del coprocultivo.

 Asimismo, los antibióticos están indicados para el tratamiento empírico de la diarrea del viajero y para la diarrea secretoria adquirida en la comunidad cuando se conoce el patógeno como Shigella, Salmonella, Campylobacter, o producidas por parásitos
RPTA D
La siguiente afirmación es verdadera o falsa?

Se ha confirmado que las diferentes cepas de probióticos entre las que se incluyen L. reuteri ATCC 55730, L. rhamnosus GG, L. casei DN-114 001, y Saccharomyces cerevisiae (boulardii) son útiles para reducir la severidad y la duración de la diarrea infecciosa aguda infantil.
Principio del formulario
 A. Verdadero.
 B. Falso 
 La administración oral de los probióticos abrevia la duración de la enfermedad diarreica aguda en niños en aproximadamente 1 día.

 Varios meta análisis de ensayos clínicos controlados publicados muestran resultados consistentes en revisiones sistemáticas, sugiriendo que los probióticos son seguros y eficaces.

 La evidencia que proviene de estudios sobre gastroenteritis virales es más convincente que la evidencia que surge de las infecciones bacterianas o parasitarias. Los mecanismos de acción son específicos para cada cepa: existe evidencia para la eficacia de algunas cepas de lactobacilos (por ejemplo, Lactobacillus casei GG y Lactobacillus reuteri ATCC 55730) y para Saccharomyces boulardii.
CONCEPTOS PARA RECORDAR
 Ante un paciente con diarrea aguda la primera conducta consiste en evaluar la severidad de la enfermedad y evaluar el estado de hidratación.

 El interrogatorio y un adecuado examen físico permitirá evaluar la severidad de la enfermedad y diferenciar entre diarrea inflamatoria y no inflamatoria. La misma se establecerá según la presencia de signos de deshidratación importante, diarrea sanguinolenta, dolor abdominal, fiebre y el estado inmunológico del huésped. 

 Son características de diarrea inflamatoria: deposiciones muy frecuentes de escaso volumen, presencia de moco y/o sangre, puede acompañarse de tenesmo, fiebre o dolor abdominal grave. Sus causas más frecuentes son las infecciosas.

 Hay ciertas pistas epidemiológicas que pueden orientar al origen de la diarrea infecciosa, si se consideran factores como el período de incubación, el antecedente de viajes recientes y la prevalencia regional de diferentes patógenos, alimentos, o relación con la ingesta de alimentos no habituales, riesgos profesionales, uso reciente de agentes antimicrobianos, institucionalización, y riesgos de infección por el VIH.

 Las causas no infecciosas de la diarrea aguda constituyen el 10% y deben considerarse según el escenario clínico y los antecedentes del paciente (enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome del intestino irritable, diarrea funcional, enfermedad celíaca, isquemia intestinal, diverticulitis aguda o el consumo de drogas como laxantes, antiácidos, digoxina, colchicina entre otros).

 Habitualmente no es necesario hacer coprocultivos en aquellos pacientes inmunocompetentes que se presenten con una diarrea aguda acuosa. En la mayoría de series de casos publicados, solo alrededor del 1-2% de cultivos de heces resultan positivos. Están indicados en:
  • Diarrea de más de tres días de evolución con leucocitos positivos en las heces.
  • Diarrea con criterios de ingreso hospitalario, independientemente de los días de evolución del cuadro.
  • Pacientes con evidencia o sospecha elevada de SIDA u homosexualidad.
 Los exámenes de materia fecal para parásitos y la endoscopia con toma de biopsias tienen indicaciones especiales.

 La mayor parte de los cuadros de diarrea aguda infecciosa van a ser leves y autolimitados en el tiempo, por lo que no precisan de tratamiento antibiótico. 

 La terapéutica consiste en:
1.   Manejar la deshidratación.
o    Evitar la deshidratación en pacientes que aún no presentan signos de deshidratación, utilizando líquidos caseros o SRO.
o    Rehidratación de los pacientes que ya muestran una cierta deshidratación utilizando SRO, y corrección de la deshidratación de los pacientes con una deshidratación severa, administrando líquidos apropiados por vía intravenosa.
o    Mantener la hidratación utilizando una SRO.
2.   Tratamiento de los síntomas (de ser necesario, considerar el subsalicilato de bismuto o loperamida en la diarrea del viajero sin características disentéricas).
3.   Indicar una dieta apropiada para la edad distribuida en Ingestas frecuentes y livianas a lo largo del día.
4.   Considerar terapia antimicrobiana para patógenos específicos.
Final del formulario
Final del formulario
Principio del formulario
Final del formulario


enfermedad celiaca

CASO CLÍNICO 9: ENFERMEDAD CELÍACA
Paciente de 40 años, sexo femenino, que consultó a su médico clínico por diarrea crónica (4 meses de evolución) y pérdida de peso (> al 10% del peso habitual). Las características de la materia fecal eran las siguientes: 2 a 3 deposiciones diurnas, esporádicamente nocturnas, abundantes, de aspecto esteatorreico, precedidas de dolor abdominal tipo cólico. Signo/sintomatología acompañante: astenia, caída de cabello, uñas quebradizas y edemas en miembros inferiores al final del día. Catarsis habitual: dos deposiciones diarias (Bristol 3).

El médico clínico le solicitó estudios de sangre y materia fecal (MF), le indicó medidas higiénico-dietéticas y la derivó al gastroenterólogo.

ANTECEDENTES PERSONALES
  • Anemia ferropénica crónica de etiología no aclarada.
  • Aftas orales recurrentes.
  • Hipotiroidismo, tratado con levotiroxina 100 ugr/día (dosis estable en el último año).
Como otros datos a tener en cuenta, la paciente es vegetariana desde hace 10 años (bajo la supervisión de un nutricionista), se desempeña como secretaria en un estudio de arquitectura, tiene pareja estable (heterosexual) y no refiere ningún cambio importante en su vida en el último año. 

ANTECEDENTES FAMILIARES
  • Madre: hipotiroidismo.
  • Tío paterno: vitíligo.
  • Padre fallecido por infarto agudo de miocardio a los 75 años.
EXAMEN FÍSICO

Paciente lúcida, hemodinámicamente estable, pálida, adelgazada, con edema de miembros inferiores, presencia de aftas bucales y uñas con estrías. Abdomen distendido, blando, indoloro, timpánico; ruidos hidroaéreos aumentados.

Tensión arterial:
100/60
Frecuencia cardíaca:
80 por minuto, regular e igual.
Talla:
1,68 m.
Peso:
49 Kg.
Indice de masa corporal (IMC):
17 kg/m2.
CASO CLÍNICO 9: ENFERMEDAD CELÍACA
LABORATORIO
Hematocrito:
33%.
Hemoglobina:
10.5 gr%.
Volumen Corpuscular Medio
78 µ
Albúmina:
2.3 gr%
VIH:
negativo

Resto de los exámenes (glucemia, urea, creatinina, ionograma, hepatograma, coagulograma, TSH) normales.

ESTUDIOS DE MF 
Directo:
Negativo (huevos y parásitos).
Volumen de 24 hs:
300 gr.
Esteatocrito:
10 %.
Clearance Alfa1 antitripsina (Cl alfa1 AT):
42 ml/24 hs.
Gap osmótico:
>50 mOsm/l.

PREGUNTA 1:

El primer paso ante un paciente que consulta por diarrea crónica (DC) es tratar de discernir si la causa de la misma es funcional u orgánica. Ante esta presentación clínica y los parámetros de laboratorio recibidos, ¿cómo categorizaría Ud. la DC?
Principio del formulario
 A. DC acuosa secretora.
 B. DC funcional.
 C. DC inflamatoria. 
 D. DC por malabsorción. 
En todo paciente con DC se deben hacer análisis bioquímicos de rutina: hemograma, velocidad de sedimentación globular, química sanguínea y electrolitos séricos. Adicionalmente deberá categorizarse la diarrea solicitando en la MF: examen directo, esteatocrito, ionograma, Cl alfa1 AT y aunque la posibilidad de recuperar patógenos es baja, dependiendo de las características clínicas y los factores de riesgo de la población estudiada, podrán solicitarse parasitológico en fresco y seriado.

 La paciente del caso presenta manifestaciones clínicas (palidez, caída de cabello, uñas quebradizas, edemas en miembros inferiores) y bioquímicas (anemia ferropénica, hipoalbuminemia, esteatocrito y Cl alfa1 AT por encima de los valores normales) de malabsorción de nutrientes, por lo tanto la DC debe ser categorizada como malabsortiva.
Rpta D


¿Cuál de los siguientes estudios NO solicitaría como método diagnóstico para continuar la evaluación de esta paciente?
Principio del formulario
 A. Parasitológico directo de MF: muestras seriadas.
 B. Serología para Enfermedad Celíaca (EC).
 C. Video endoscopia digestiva alta (VEDA) con biopsia duodenal. 
 D. Hormonas tiroideas. 
 Rpta.D
La paciente tiene antecedentes de hipotiroidismo tratado y si bien una dosis excesiva de levotiroxina podría ser causa de diarrea secretora y malabsorción, el dosaje de TSH normal y la dosis estable de la hormona que recibe la paciente descartarían la causa endócrina de la DC.
CONTINUACIÓN DEL CASO CLÍNICO...

Ud. decide solicitarle el parasitológico de MF, la serología específica de EC y la VEDA con biopsias múltiples de bulbo y duodeno. Se reciben los siguientes resultados:
  • Examen parasitológica: negativo
  • Anti-transglutaminasa IgA: 50 U/ml. EmA IgA positivo e IgA total: 150 mg%.
  • VEDA: esófago y estómago con mucosa normal. Duodeno: mosaico y peinado. Biopsias duodenales: Marsh 3C.
Se asume el diagnóstico de EC.

PREGUNTA 3:

Con el diagnóstico de EC, ¿cuál de las siguientes es su próxima conducta?
Principio del formulario
 A. Inicia dieta libre de gluten (DLG).
 B. Evaluación nutricional e inicia DLG.
 C. Evaluación nutricional, inicia DLG y solicita densitometría ósea (DMO). 
 D. Evaluación nutricional, inicia DLG, DMO y solicita tránsito de intestino delgado (TID). 
El único tratamiento para la EC es la DLG de por vida. Ningún alimento o medicamento que contenga trigo, centeno y/o cebada o sus derivados se pueden consumir, ya que incluso pequeñas cantidades son perjudiciales. La mayoría de los pacientes reportan mejoría luego de dos semanas de tratamiento. La avena parece ser tolerada en forma segura por la mayoría de las personas con EC, pero su ingesta se desaconseja, por la contaminación cruzada. (Fuerte recomendación. Nivel de evidencia moderada).

 Los pacientes con EC deben ser derivados a un nutricionista especializado en EC con el fin de recibir una evaluación nutricional integral y educación sobre la distribución general de alimentos. (Recomendación fuerte. Nivel moderado de evidencia).

 Los pacientes con diagnóstico reciente de EC deben ser sometidos a pruebas y a tratamiento para deficiencias de micronutrientes. Debe incluir: hierro, ácido fólico, vitamina D y vitamina B12. (Recomendación condicional. Bajo nivel de evidencia).

 En adultos con EC sintomática la DMO debe ser realizada al momento del diagnóstico del desorden intestinal. Los principales causas de la alteración en la mineralización ósea de la EC son: el hiperparatiroidismo y la osteomalacia secundarios a malabsorción (calcio y vitamina D) y los mecanismos autoinmunes.

 En adultos con EC asintomática o silente, la DMO debería ser realizada luego de un año del la DLG, ya que en ausencia de otros factores de riesgo para fragilidad ósea, el riesgo de fractura en estos pacientes es similar al de la población general. Solamente tiene indicación de realizarla antes del período mencionado en mujeres peri o post menopáusicas, hombres >50 años, historia de fracturas, anemia ferropenica o déficit de Vit D de causa no explicada.

Rpta CFinal del formulario
Principio del formulario
Final del formulario

CONTINUACIÓN DEL CASO CLÍNICO...

Se recibió el laboratorio que confirmó anemia ferropénica; el resto de los micronutrientes solicitados (ácido fólico, vitamina D, vitamina B12, calcio) no presentaron alteraciones. La DMO fue normal. Se agrega suplemento de hierro por vía oral al tratamiento habitual (levotiroxina). Inicia DLG.

PREGUNTA 4:

¿Cuál de los siguientes pruebas NO usaría de rutina para el seguimiento del paciente con diagnóstico de EC?
Principio del formulario
 A. Anticuerpos específicos (a-tTG IgA o a-DGP IgA o IgG).
 B. Dosaje de los micronutrientes como hierro, ácido fólico, vitamina D y vitamina B12 u otros cuyas determinaciones eran anormales.
 C. Control clínico para la detección de síntomas residuales o nuevos, la verificación de la adhesión a la DLG, la evaluación de eventuales complicaciones y/ ó condiciones asociadas (osteoporosis, anemia, etc). 
 D. VEDA con biopsias duodenales múltiples. 
 El seguimiento del paciente con diagnóstico de EC debe ser realizado por un profesional de la salud con conocimiento de EC.

 Los pacientes deben ser controlados regularmente: detección de síntomas residuales o nuevos, adhesión a la DLG y para la evaluación de complicaciones y/ ó condiciones asociadas (osteoporosis, anemia, etc).

 El seguimiento de la adherencia a la DLG debería basarse en un combinación de historia clínica y la serología específica (a-tTG-IgA o DGP IgA y/o IgG). No se recomienda la realización de biopsias duodenales para seguimiento del paciente celíaco, se reserva para casos especiales. (Recomendación fuerte. Nivel de evidencia moderada).

 Solamente se recomienda la VEDA con biopsias intestinales para el seguimiento de los casos con falta de respuesta clínica o la recaída de los síntomas a pesar de una DLG estricta. (Fuerte recomendación. Nivel de evidencia moderada).

 El seguimiento de los pacientes con EC debe incluir la verificación de la normalización de las alteraciones bioquímicas detectadas durante la investigación inicial de laboratorio. (Fuerte recomendación. Nivel de evidencia moderada).
Rpta D

CONTINUACIÓN DEL CASO CLÍNICO...

La paciente evolucionó favorablemente. Durante diez meses no presentó diarrea, aumentó de peso y normalizó el hematocrito y el proteinograma. Sin embargo, comenzó en los últimos tres meses con episodios de diarrea diurna, pérdida de peso (por restricción alimentaria), distensión abdominal y dolores cólicos.

Luego de realizar un exhaustivo interrogatorio, recibir la determinación de la a-tTG IgA en franco descenso y la normalización de los parámetros nutricionales, se concluyó que la paciente cumple DLG en forma satisfactoria.

PREGUNTA 5:

Ante la recurrencia de los síntomas, ¿cuál de las siguientes causas no consideraría inicialmente como responsable de la diarrea?
Principio del formulario
 A. Colitis microscópica (CM).
 B. Enfermedad Celíaca Refractaria (ECR).
 C. Intolerancia a la lactosa. 
 D. Síndrome del Intestino Irritable (SII). 
 E. Sobrecrecimiento bacteriano. 
Rpta B
 La ECR se define por la presencia de signos y síntomas persistentes o recurrentes secundario a la atrofia de las vellosidades a pesar de una DLG estricta durante más de 12 meses y en ausencia de otros trastornos incluyendo linfoma intestinal.

 Si bien la paciente del caso clínico presentó recurrencia de los síntomas digestivos, no tiene alteraciones bioquímicas compatibles con malabsorción y la serología específica fue cuantitativamente inferior al valor inicial. Adicionalmente, el tiempo de recurrencia de los síntomas no cumple el período de tiempo establecido para definir la ECR.

 Por estas razones consideraríamos, inicialmente, otras causas que justifiquen los síntomas gastrointestinales como intolerancias digestivas, sobre crecimiento bacteriano y SII, entre otras.
CONTINUACIÓN DEL CASO...

Se realizaron los test de H2 en el aire espirado para la detección de sobrecrecimiento bacteriano e intolerancia a la lactosa. Finalmente la paciente tenía como diagnóstico adicional intolerancia a la lactosa, por lo que se aconsejó dieta sin lactosa. Actualmente la paciente permanece asintomática.

CONCEPTOS PARA RECORDAR
 Los pacientes con síntomas, signos o pruebas de laboratorio sugestivos de malabsorción, como la diarrea crónica con la pérdida de peso, esteatorrea, dolor abdominal posprandial y distensión abdominal, deben ser evaluados para EC.

 Los pacientes con un familiar de primer grado con diagnóstico de EC deben ser evaluados para esta enfermedad con o sin presencia de posibles signos o síntomas o evidencia de laboratorio de malasorción.

 La determinación de anticuerpos a-tTG IgA es la prueba con mayor seguridad diagnóstica para la selección de pacientes con sospecha de EC en mayores de 2 años. En forma concomitante se debe solicitar el dosaje de IgA total.

 Si la sospecha de EC es alta, la biopsia intestinal debe realizarse, incluso si serologías son negativas.

 Todas las pruebas serológicas para la pesquisa diagnóstica de EC se deben hacer con los pacientes cumpliendo dieta CON gluten.

 La confirmación del diagnóstico de EC requiere una combinación de hallazgos de la historia clínica, examen físico, serología y la VEDA con el análisis histológico de biopsias múltiples de duodeno.

 Se recomiendan múltiples biopsias del duodeno (dos biopsias de bulbo y al menos cuatro biopsias de la duodeno distal) para confirmar el diagnóstico de EC.

 La infiltración linfocítica en la ausencia de atrofia de las vellosidades no es específico para EC y deben considerarse otras causas de este hallazgo.

 El testeo del genotipo HLA-DQ2/DQ8 no debe utilizarse para el diagnóstico inicial de EC.

 Otros exámenes complementarios como la cápsula endoscópica deben ser considerados para la evaluación de la mucosa del intestino delgado en pacientes con complicaciones.

 Los pacientes con EC deben adherirse a la DLG (trigo, cebada y centeno) de por vida.

 Los pacientes con EC deben ser derivados a un nutricionista que tenga conocimientos sobre la enfermedad con el fin de recibir una evaluación nutricional integral y la educación para iniciar la DLG.

 Los pacientes con diagnóstico reciente de EC deben ser sometidos a pruebas y a tratamiento para deficiencias de micronutrientes (hierro, ácido fólico, vitamina D y vitamina B12).

 Los pacientes con EC deben ser controlados regularmente para síntomas residuales o nuevos, la adhesión a la DLG y evaluación de posibles complicaciones.

 El seguimiento de la adherencia a la DLG debe basarse en una combinación de historia y serología específica.

 La VEDA con biopsias intestinales debe ser utilizada para el seguimiento de los casos con falta de respuesta clínica o recaída de los síntomas a pesar de la DLG estricta.

 Los pacientes con ECR deben ser evaluados cuidadosamente para identificar y tratar la etiología específicamente en cada paciente. Los primeros pasos en la evaluación deben incluir la solicitud de serologías para EC, una revisión a fondo de la dieta del paciente por un dietista con experiencia en EC y eventualmente una nueva biopsia.

Final del formulario
Final del formulario
Principio del formulario
Final del formulario
Principio del formulario
Final del formulario
Final del formulario
Principio del formulario
Final del formulario